Fregona

Nuevas pestes, nuevos empleados. En este caso recién arribado desde España y algo “desencajado”, evidenciando un nivel elevado de glucosa en la sangre, provocado por el estrés del viaje.
Vino con ideas raras en la cabeza y tiene claras intenciones de posicionarse. Se cree el rey de España y para conquistar el hervidero comenzó citando frases delirantes del libro El Secreto, generando todo tipo de elucubraciones. Yo los escucho discutir mientras ordeno el álbum de mi teléfono. Suele pasar que luego de tanto disparate en español castizo alguna palabra inoportuna enciende la mecha de la pólvora, y fue cuando afirmó que la mopa era un invento español, creado por Manuel Jalón Corominas en 1964. Una mentira absoluta.
La historia oficial en la infoesfera dice que fue el estadounidense Thomas W. Stewart en 1893.
Pero la historia real es muy diferente.
Todo indica, según se la puede ver en un grabado ruso de la época, que retrata cuando Alejandro II de Rusia, luego del atentado que sufrió en la vía pública, fue llevado en trineo hasta el Palacio de Invierno, y resulta que la mopa sirvió para limpiar el rastro de sangre entre el trayecto desde la escalera de mármol hasta su estudio, donde veinte años antes había firmado el Edicto de Emancipación de los Siervos. Historia universal pura y dura.
Los rusos son así, le sacan jugo hasta a los peores momentos de sus vidas. La mopa ya era dueña y señora de los palacios rusos desde el siglo XIX, pero luego la cosa se complicó, llegaron los bolches y la mopa emigró a Occidente junto con sus dueños, pasando de ser zarina a proletaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog